![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRz6Eu7HBrSJYNb68msjwKRyt8A_ioig1edFKiXNJt0663puKhLp0P_Wqw6pOneGDtyzwPq101rdLmTg5lvNjwy-nX9XvI5heFAAuZjShs54bimmi_mpwuAI_qBQinbO1GlMyvEHGPMwo/s320/IMG_20151222_124626.jpg)
Nuestras Publicaciones
miércoles, 30 de diciembre de 2015
miércoles, 2 de diciembre de 2015
UNIDAD 5: PRACTICA DE LA DIVISIÓN
1- Calcula estas divisiones.
2- Divisiones con dos cifras en el divisor.
3- La división por dos cifras.
4- Con ceros finales en los factores.
5- Multiplicaciones .
6- Practica la división.
7- La batalla del cálculo mental.
8- Aprende a dividir.
9- Una propiedad de la división.
10- Propiedad fundamental de la división.
11- Multiplicar un número por 20.
12- Elegir las operaciones razonádamente.
13- Sin lápiz ni papel.
14- Autoevaluación de la unidad.
2- Divisiones con dos cifras en el divisor.
3- La división por dos cifras.
4- Con ceros finales en los factores.
5- Multiplicaciones .
6- Practica la división.
7- La batalla del cálculo mental.
8- Aprende a dividir.
9- Una propiedad de la división.
10- Propiedad fundamental de la división.
11- Multiplicar un número por 20.
12- Elegir las operaciones razonádamente.
13- Sin lápiz ni papel.
14- Autoevaluación de la unidad.
UNIDAD 5: ! ESTAMOS BIEN !
1- Formar palabras compuestas.
2- Las palabras compuestas.
3- Palabras compuestas.
4- Busca las palabras compuestas.
5- Género y número del nombre.
6- El sustantivo.
7- Marosa y un mar de palabras.
8- Clases de sustantivos.
9- Los sustantivos.
10- Nombres comunes y propios.
11- El adjetivo.
12- El adjetivo y la concordancia.
13- Grados del adjetivo.
14- La tilde de las palabras con diptongo.
15- Acentuación de hiatos.
16- La tilde con palabras con hiato.
17- El cuento oral.
18- Describir los personajes de un cuento.
19- Colorín, colorado...
20- Cibertaller de cuentos.
21- El orden de las palabras.
22- El diccionario.
23- Diccionario digital.
24- Buscando el significado de las palabras.
2- Las palabras compuestas.
3- Palabras compuestas.
4- Busca las palabras compuestas.
5- Género y número del nombre.
6- El sustantivo.
7- Marosa y un mar de palabras.
8- Clases de sustantivos.
9- Los sustantivos.
10- Nombres comunes y propios.
11- El adjetivo.
12- El adjetivo y la concordancia.
13- Grados del adjetivo.
14- La tilde de las palabras con diptongo.
15- Acentuación de hiatos.
16- La tilde con palabras con hiato.
17- El cuento oral.
18- Describir los personajes de un cuento.
19- Colorín, colorado...
20- Cibertaller de cuentos.
21- El orden de las palabras.
22- El diccionario.
23- Diccionario digital.
24- Buscando el significado de las palabras.
lunes, 30 de noviembre de 2015
sábado, 21 de noviembre de 2015
lunes, 16 de noviembre de 2015
sábado, 14 de noviembre de 2015
miércoles, 11 de noviembre de 2015
UNIDAD 4: DIVÍSIÓN
1- Los términos de la división.
2- División
3- Divisor de una cifra.
4- División exacta.
5- Con divisor 6
6- Con divisor 7.
7- Con divisor 8
8- Con divisor 9
9- Con cualquier divisor.
10- Llena los vagones.
11- ¿A cada uno le tocan?
12- Aprende a dividir
13- Dividimos y realizamos la prueba.
14- Multiplicación por la unidad seguida de ceros
15- Practico la multiplicación por la unidad seguida de ceros.
16- Automatización del producto.
17- Palabra secreta
18- Multiplicar por decenas, centenas y millares completos.
19- Entender bien el enunciado.
20- Resuelvo problemas
21- Autoevaluación de la unidad.
2- División
3- Divisor de una cifra.
4- División exacta.
5- Con divisor 6
6- Con divisor 7.
7- Con divisor 8
8- Con divisor 9
9- Con cualquier divisor.
10- Llena los vagones.
11- ¿A cada uno le tocan?
12- Aprende a dividir
13- Dividimos y realizamos la prueba.
14- Multiplicación por la unidad seguida de ceros
15- Practico la multiplicación por la unidad seguida de ceros.
16- Automatización del producto.
17- Palabra secreta
18- Multiplicar por decenas, centenas y millares completos.
19- Entender bien el enunciado.
20- Resuelvo problemas
21- Autoevaluación de la unidad.
UNIDAD 4: SOMOS VECINOS
1- Palabras primitivas y derivadas.
2- Fábrica de clasificación de palabras.
3- Pequeño taller.
4- La sílaba.
5- Sílaba tónica.
6- Marca la sílaba tónica.
7- Clasificación de las palabras.
8- ¿Qué palabra es?
9- Agudas, llanas y esdrújulas.
10- La acentuación con Don Quijote.
11- La tilde.
12- ¿Cómo suenan las palabras?
13- Palabras llanas y esdrújulas.
14- La noticia.
15- La noticia II
16- Producción de una noticia.
17- Describir una localidad.
2- Fábrica de clasificación de palabras.
3- Pequeño taller.
4- La sílaba.
5- Sílaba tónica.
6- Marca la sílaba tónica.
7- Clasificación de las palabras.
8- ¿Qué palabra es?
9- Agudas, llanas y esdrújulas.
10- La acentuación con Don Quijote.
11- La tilde.
12- ¿Cómo suenan las palabras?
13- Palabras llanas y esdrújulas.
14- La noticia.
15- La noticia II
16- Producción de una noticia.
17- Describir una localidad.
lunes, 9 de noviembre de 2015
jueves, 5 de noviembre de 2015
miércoles, 4 de noviembre de 2015
martes, 3 de noviembre de 2015
martes, 27 de octubre de 2015
UNIDAD 3: MULTIPLICACIÓN
1- Multiplicaciones con llevadas.
2- Multiplicaciones.
3-Practicar la mulltiplicación.
4- La batalla del cálculo mental.
5- Resuelve estas mulltiplicaciones.
6- Multiplicar por varias cifras.
7- Dos o tres cifras en el mulltiplicador.
8- Multiplicaciones incompletas.
9- Sumar centenas.
10-Propiedad de la multiplicación.
11-Aplica la propiedad asociativa.
12-La propiedad distributiva.
13- Buscar los datos en un texto.
14- Resuelvo problemas.
15- Coordenadas de un punto del plano.
16- Busca y localiza.
17- No pierdas el norte.
18- Localiza
19- Usando coordenadas.
20- Autoevaluación de la unidad.
2- Multiplicaciones.
3-Practicar la mulltiplicación.
4- La batalla del cálculo mental.
5- Resuelve estas mulltiplicaciones.
6- Multiplicar por varias cifras.
7- Dos o tres cifras en el mulltiplicador.
8- Multiplicaciones incompletas.
9- Sumar centenas.
10-Propiedad de la multiplicación.
11-Aplica la propiedad asociativa.
12-La propiedad distributiva.
13- Buscar los datos en un texto.
14- Resuelvo problemas.
15- Coordenadas de un punto del plano.
16- Busca y localiza.
17- No pierdas el norte.
18- Localiza
19- Usando coordenadas.
20- Autoevaluación de la unidad.
UNIDAD 3: UNA EXCURSIÓN
1- ¿Jugamos?
2- ¿Tubo o tuvo?
3- ¿Ha o a?
4- Palabras que suenan igual.
5- Palabras homófonas.
6-Las palabras homófonas.
7-Transformo oraciones.
8-Clases de oraciones.
9-Test: La oración
10- Acentuación de las palabras llanas.
11- Reglas de acentuación: Palabras llanas.
12- Describir animales.
13-Descripción de animales domésticos.
2- ¿Tubo o tuvo?
3- ¿Ha o a?
4- Palabras que suenan igual.
5- Palabras homófonas.
6-Las palabras homófonas.
7-Transformo oraciones.
8-Clases de oraciones.
9-Test: La oración
10- Acentuación de las palabras llanas.
11- Reglas de acentuación: Palabras llanas.
12- Describir animales.
13-Descripción de animales domésticos.
viernes, 23 de octubre de 2015
jueves, 22 de octubre de 2015
miércoles, 21 de octubre de 2015
domingo, 18 de octubre de 2015
sábado, 17 de octubre de 2015
jueves, 15 de octubre de 2015
UNIDAD 2: SUMA Y RESTA
1- Redondeo a la decena.
2- Aproxima a las centenas.
3- Aproxima a los millares.
4- Prueba de la resta.
5- La prueba de la resta.
6- Propiedades de la suma.
7- Propiedad conmutativa.
8- Calcula.
9- Sumar decenas completas a números de tres cifras.
10- Sumar decenas.
11- Sumas.
12- La batalla del cálculo mental.
13- Sumas y restas combinadas.
14- Sumas , restas y paréntesis.
15- Restar decenas.
16- Estimar el total de una compra.
17- Diana de sumas.
18- Adivina y completa.
19- Autoevaluación de la unidad.
2- Aproxima a las centenas.
3- Aproxima a los millares.
4- Prueba de la resta.
5- La prueba de la resta.
6- Propiedades de la suma.
7- Propiedad conmutativa.
8- Calcula.
9- Sumar decenas completas a números de tres cifras.
10- Sumar decenas.
11- Sumas.
12- La batalla del cálculo mental.
13- Sumas y restas combinadas.
14- Sumas , restas y paréntesis.
15- Restar decenas.
16- Estimar el total de una compra.
17- Diana de sumas.
18- Adivina y completa.
19- Autoevaluación de la unidad.
martes, 13 de octubre de 2015
UNIDAD 2: COMO PEZ EN EL AGUA
1- Polisemia.
2- Palabras polisémicas.
3- Palabras polisémicas II.
4- Sujeto y predicado.
5- Sujeto y predicado II
6- Tipos de oraciones.
7- La oración: sujeto y predicado.
8- La oración.
9- Dictado.
10- Las palabras agudas.
11- Reglas generales de acentuación.
12- La tilde en las palabras agudas.
13- Palabras agudas.
14- Palabras agudas y tilde.
15- El lenguaje del cómic.
16- Crea cómics.
17- Completar el cómic.
18- Playcomic.
2- Palabras polisémicas.
3- Palabras polisémicas II.
4- Sujeto y predicado.
5- Sujeto y predicado II
6- Tipos de oraciones.
7- La oración: sujeto y predicado.
8- La oración.
9- Dictado.
10- Las palabras agudas.
11- Reglas generales de acentuación.
12- La tilde en las palabras agudas.
13- Palabras agudas.
14- Palabras agudas y tilde.
15- El lenguaje del cómic.
16- Crea cómics.
17- Completar el cómic.
18- Playcomic.
martes, 8 de septiembre de 2015
¡Bienvenidos a un nuevo curso! ¡Ya estamos en 4ºB!
¡Bienvenidos a un nuevo curso!
Después de un verano lleno de muchos momentos divertidos, de jugar, reir, nadar, saltar... y descansar mucho y pasárselo súper bien, ha llegado el momento de empezar un nuevo curso, ¡¡¡¡¡ 4ºB!!!!
Este año nos espera muchas cosas nuevas que aprender, excursiones,trabajos e investigaciones que hacer, recreos para jugar y muchos momentos compartidos con vuestros/as compañeros/as de clase y con vuestra seño Maicu.
¡Nos vemos el jueves día 10 a las 10:30 !
Un saludo
Maicu
Después de un verano lleno de muchos momentos divertidos, de jugar, reir, nadar, saltar... y descansar mucho y pasárselo súper bien, ha llegado el momento de empezar un nuevo curso, ¡¡¡¡¡ 4ºB!!!!
Este año nos espera muchas cosas nuevas que aprender, excursiones,trabajos e investigaciones que hacer, recreos para jugar y muchos momentos compartidos con vuestros/as compañeros/as de clase y con vuestra seño Maicu.
¡Nos vemos el jueves día 10 a las 10:30 !
Un saludo
Maicu
MATERIAL ESCOLAR 4º EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2015 /2016
MATERIAL ESCOLAR
4º EDUCACIÓN PRIMARIA
CURSO 2015/2016
CEIP LOS MORALES
–
1 lápiz Noris HB2.
–
1 gomas.
–
1 sacapuntas.
–
1 caja de plastidecor.
–
1 caja de rotuladores.
–
1 regla de 30 cms.
–
1 escuadra, cartabón y transportador de ángulos.
–
1 pegamento de barra.
–
1 tijeras.
–
1 paquete de 500 folios (80grs).
–
6 carpetas de cartón tamaño folio.
–
Bloc de música vertical 315x215mm.
–
1 flauta dulce Hohner.
–
1 agenda escolar.
–
1 libreta tamaño cuartilla.
–
5 libretas tamaño folio de 3mm (Font)
–
1 bloc de dibujo (con márgenes )
–
1 diccionario de español.
–
1
Activity book Wonder 4, Richmond Primary.
–
1 cartuchera escolar con varios departamentos y
cremallera.
domingo, 28 de junio de 2015
¡FELICES VACACIONES¡
¡Ha llegado las Vacaciones y el tiempo de descanso y de disfrutar del verano!
Pero no podemos olvidarnos de lo aprendido, por eso tenemos que repasar cada día un poquito,haciendo el cuadernillo de actividades de lengua, matemáticas e inglés que podéis descargar en el blog y hacerlo en los folios impresos, también podéis hacer las actividades diversas de Lengua y Matemáticas en el mismo blog.
Además os aconsejo leer cada día un poquito aquel libro que elijáis y más os guste además de repasar las unidades de Ciencias en el libro de texto.
Y sobre todo disfrutar con vuestra familia y amistades de estos días de vacaciones.
¡Ahora a la playa, piscina y a pasárselo muy bien!
¡Nos vemos a la vuelta del verano!
La seño Maicu
Pero no podemos olvidarnos de lo aprendido, por eso tenemos que repasar cada día un poquito,haciendo el cuadernillo de actividades de lengua, matemáticas e inglés que podéis descargar en el blog y hacerlo en los folios impresos, también podéis hacer las actividades diversas de Lengua y Matemáticas en el mismo blog.
Además os aconsejo leer cada día un poquito aquel libro que elijáis y más os guste además de repasar las unidades de Ciencias en el libro de texto.
Y sobre todo disfrutar con vuestra familia y amistades de estos días de vacaciones.
¡Ahora a la playa, piscina y a pasárselo muy bien!
¡Nos vemos a la vuelta del verano!
La seño Maicu
Actividades diversas de Matemáticas para el verano
sábado, 27 de junio de 2015
Actividades Diversas de Lengua para este Verano
1- LECTURA
2- ESCRITURA
3-ORTOGRAFÍA IDEOVISUAL
4- APUNTA BIEN
5-DESCUBRIMOS FRASES MISTERIOSAS
6-LABERINTO DE LETRAS
7-UN TREN CARGADO DE LETRAS
8-EL CABALLERO DON QUIJOTE
9- EL JUEGO DE LAS LETRAS
10-LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. INTERNET
11-EL CASTILO DE LAS LETRAS PERDIDAS
12-PASAPALABRA
13- SOPA DE LETRAS
14-LECTURAS
15- TEST DE COMPRENSIÓN LECTORA
16-¿QUIEN ES BABAR?
17- MAS LECTURA
2- ESCRITURA
3-ORTOGRAFÍA IDEOVISUAL
4- APUNTA BIEN
5-DESCUBRIMOS FRASES MISTERIOSAS
6-LABERINTO DE LETRAS
7-UN TREN CARGADO DE LETRAS
8-EL CABALLERO DON QUIJOTE
9- EL JUEGO DE LAS LETRAS
10-LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. INTERNET
11-EL CASTILO DE LAS LETRAS PERDIDAS
12-PASAPALABRA
13- SOPA DE LETRAS
14-LECTURAS
15- TEST DE COMPRENSIÓN LECTORA
16-¿QUIEN ES BABAR?
17- MAS LECTURA
sábado, 6 de junio de 2015
Unidad 15: Cuerpos geométricos.
1- Cuerpos geométricos.
2- Los cuerpos geométricos.
3- Geometría.
4- Elementos de los cueros geométricos.
5- Los cuerpos geométricos. Clasificación.
6- Prismas y pirámide.
7- Clasifica estos cuerpos geométricos.
8- Recuerda lo que sabes.
9- Los prismas y las pirámides.
10- Sumar decenas completas a números de tres cifras.
11- Sumar decenas.
12- Clasificación de prismas y pirámides.
13- Pirámides.
14- Cono, esfera y cilindro.
15- Figuras geométricas.
16- Haz clic en las figuras.
17- Cuerpos redondos.
18- Restar, decenas, centenas y millares completos a un número.
19- Restar decenas.
20- Buscar las respuestas posibles.
21- Solución de problemas.
22- Mejoro mis competencias.
23- Resuelve problemas.
24- Test: Cuerpos geométricos.
25- Autoevaluación de la unidad.
26- Resumen de la unidad.
27- Autoevaluación de la unidad II.
2- Los cuerpos geométricos.
3- Geometría.
4- Elementos de los cueros geométricos.
5- Los cuerpos geométricos. Clasificación.
6- Prismas y pirámide.
7- Clasifica estos cuerpos geométricos.
8- Recuerda lo que sabes.
9- Los prismas y las pirámides.
10- Sumar decenas completas a números de tres cifras.
11- Sumar decenas.
12- Clasificación de prismas y pirámides.
13- Pirámides.
14- Cono, esfera y cilindro.
15- Figuras geométricas.
16- Haz clic en las figuras.
17- Cuerpos redondos.
18- Restar, decenas, centenas y millares completos a un número.
19- Restar decenas.
20- Buscar las respuestas posibles.
21- Solución de problemas.
22- Mejoro mis competencias.
23- Resuelve problemas.
24- Test: Cuerpos geométricos.
25- Autoevaluación de la unidad.
26- Resumen de la unidad.
27- Autoevaluación de la unidad II.
Unidad 15:FANTASMAS EN EL MUSEO
1- Repaso de vocaburario.
2-Los tiempos verbales.
3- Antes,ahora y después
4- Presente, pasado y futuro..
5- El tiempo de los verbos.
6- El verbo: Presente, pasado y futuro.
7- ¡Hoy!
8- ¡Ayer!
9- ¡Mañana!
10- El tiempo verbal.
11- ¡En los verbos está la acción!
12- Los dos puntos.
13- Test: Los signos de puntuación.
14- Ordenamos el cuento.
15- La construcción de textos.
16- Manipulación de textos.
17- Ordenar oraciones.
18- Poemas para todos.
19- Las voces del poema.
20- Audio de literatura.
21- Cuéntanos una historia.
22- El teatro.
23- La representación teatral.
2-Los tiempos verbales.
3- Antes,ahora y después
4- Presente, pasado y futuro..
5- El tiempo de los verbos.
6- El verbo: Presente, pasado y futuro.
7- ¡Hoy!
8- ¡Ayer!
9- ¡Mañana!
10- El tiempo verbal.
11- ¡En los verbos está la acción!
12- Los dos puntos.
13- Test: Los signos de puntuación.
14- Ordenamos el cuento.
15- La construcción de textos.
16- Manipulación de textos.
17- Ordenar oraciones.
18- Poemas para todos.
19- Las voces del poema.
20- Audio de literatura.
21- Cuéntanos una historia.
22- El teatro.
23- La representación teatral.
jueves, 28 de mayo de 2015
miércoles, 27 de mayo de 2015
EXCURSIÓN A CHURRIANA: ARQUEOEDUCA
1.Ruta botánica
Aprenderemos a reconocer las
distintas y llamativas especies
de árboles y plantas que
componen el Jardín Histórico,
así como sus propiedades y
usos.
2.Taller Arqueológico
“Da la talla” (talla lítica, caza
y fuego) o Taller de Pintura
Rupestre y Cerámica Neolítica
(a elegir por el centro)
3.Excavación Arqueológica
o Taller Medioambiental
Simulacion de una Excavacion
en cuadrícula o taller de huerto
ecológico, plantas medicinales,
bolsas de plantas aromáticas…
RESUMEN ACTIVIDADES DE LA EXCURSIÓN A ARQUEOEDUCA
Los alumnos y alumnas van a realizar las siguientes
actividades
1- Ruta
botánica: donde aprenderemos a
reconocer las distintas y llamativas especies
de árboles y plantas que componen el Jardín Histórico, así como sus propiedades
y usos durante la Prehistoria e Historia
2- Excavación
Arqueológica (en
cuadrícula). Experimentan la forma de trabajar de un arqueólogo en un
yacimiento
3- Herramientas
prehistóricas. Descubren cómo se hacían las herramientas y armas prehistóricas,
y la evolución de las mismas acompañada de la evolución humana (nuestro
cerebro, fundamentalmente)
4- Tiro
con arco. El uso de un arma de caza prehistórica.
miércoles, 20 de mayo de 2015
Unidad 14: Perímetro y Área.
1- Perímetros.
2- Los perímetros.
3- Conociendo el perímetro del triángulo.
4- Conociendo el perímetro del cuadrado.
5- Conociendo el perímetro del rectángulo.
6- Conociendo el perímetro del pentágono.
7- Recuerda lo que sabes.
8- Perímetro de un polígono.
9- Cálculo mental.
10- Perímetros y áreas.
11- Simetrías.
12- Cenefas simétricas.
13- Dibújalo igual y simétrico.
14- Dividamos figuras.
15- Simetría y traslación.
16- Cálculo mental.
17- Hacer un dibujo.
18- Mejoro mis competencias.
19- Resuelve problemas.
20- Resumen de la unidad.
2- Los perímetros.
3- Conociendo el perímetro del triángulo.
4- Conociendo el perímetro del cuadrado.
5- Conociendo el perímetro del rectángulo.
6- Conociendo el perímetro del pentágono.
7- Recuerda lo que sabes.
8- Perímetro de un polígono.
9- Cálculo mental.
10- Perímetros y áreas.
11- Simetrías.
12- Cenefas simétricas.
13- Dibújalo igual y simétrico.
14- Dividamos figuras.
15- Simetría y traslación.
16- Cálculo mental.
17- Hacer un dibujo.
18- Mejoro mis competencias.
19- Resuelve problemas.
20- Resumen de la unidad.
Unidad 14: Mago Giró
1-¿Jugamos?
2- ¿Tubo o Tuvo?
3- ¿Ha o A?
4- Palabras que suenan igual.
5- Palabras homófonas.
6- El verbo: El infinitivo.
7- Nombremos diferentes actividades.
8- Las conjugaciones.
9- Palabras terminadas en illo, illa.
10- Las palabras que terminan en illo o illa.
11- Palabras que terminan en illo- illa.
12- Audio de comunicación oral.
13- La definición.
14- Describir un objeto.
15- ¿Cómo describirias estos objetos?
2- ¿Tubo o Tuvo?
3- ¿Ha o A?
4- Palabras que suenan igual.
5- Palabras homófonas.
6- El verbo: El infinitivo.
7- Nombremos diferentes actividades.
8- Las conjugaciones.
9- Palabras terminadas en illo, illa.
10- Las palabras que terminan en illo o illa.
11- Palabras que terminan en illo- illa.
12- Audio de comunicación oral.
13- La definición.
14- Describir un objeto.
15- ¿Cómo describirias estos objetos?
lunes, 11 de mayo de 2015
viernes, 8 de mayo de 2015
Unidad 14:Las máquinas y la energía.
1-Las fuerzas.
2- La energía.
3- La energía II.
4- La energía III
5- Usos de la la energía.
6- Las fuentes de energía.
7- Fuentes de energía renovables y no renovables.
8- Explorando viento.
9- La energía, nuestra amiga más cercana.
10- Exploradores.
11- Ahorro energético y alternativas menos contaminantes.
12- Máquinas y mecanismos.
13-Las máquinas.
14- Las máquinas II.
15-La palanca.
16- Clases de máquinas.
17- Ciencia y grandes inventos.
18- Inventos e inventores.
19- Diviértete construyendo.
20- Las máquinas en tu vida.
21- Un invento para cada día.
2- La energía.
3- La energía II.
4- La energía III
5- Usos de la la energía.
6- Las fuentes de energía.
7- Fuentes de energía renovables y no renovables.
8- Explorando viento.
9- La energía, nuestra amiga más cercana.
10- Exploradores.
11- Ahorro energético y alternativas menos contaminantes.
12- Máquinas y mecanismos.
13-Las máquinas.
14- Las máquinas II.
15-La palanca.
16- Clases de máquinas.
17- Ciencia y grandes inventos.
18- Inventos e inventores.
19- Diviértete construyendo.
20- Las máquinas en tu vida.
21- Un invento para cada día.
Unidad 13: Tiempo y dinero
1- Lectura de la hora.
2- Los minutos.
3- El reloj.
4- El tiempo.
5- ¿Qué hora es?
6- Horas y minutos.
7- Sumar 101 a un número de tres cifras.
8- Sumar centenas + 1
9- Práctica de las horas digitales.
10- Medimos el tiempo.
11- Piensa un poco.
12- Pon los relojes en la hora indicada.
13- El dinero.
14- Precio exacto.
15- ¿Cuanto me devuelven?
16- Llenando la hucha
17- Trabajando el euro.
18- Cuenta céntimos.
19- Monedas y billetes.
20- Tablas y gráficos estadísticos.
21-Tratamiento de la información.
22- Consultar los datos que faltan.
23- Pagar con euros.
24- Mejoro mis competencias.
25- Resuelve problemas.
26- Autoevaluación de la unidad.
2- Los minutos.
3- El reloj.
4- El tiempo.
5- ¿Qué hora es?
6- Horas y minutos.
7- Sumar 101 a un número de tres cifras.
8- Sumar centenas + 1
9- Práctica de las horas digitales.
10- Medimos el tiempo.
11- Piensa un poco.
12- Pon los relojes en la hora indicada.
13- El dinero.
14- Precio exacto.
15- ¿Cuanto me devuelven?
16- Llenando la hucha
17- Trabajando el euro.
18- Cuenta céntimos.
19- Monedas y billetes.
20- Tablas y gráficos estadísticos.
21-Tratamiento de la información.
22- Consultar los datos que faltan.
23- Pagar con euros.
24- Mejoro mis competencias.
25- Resuelve problemas.
26- Autoevaluación de la unidad.
jueves, 7 de mayo de 2015
Unidad 13. Defectos especiales
1- Comprensión lectora.
2- Palabras parónimas.
3- Los pronombres personales.
4- El pronombre.
5- Pronombres personales.
6- Pronombres personales II.
7-EL TRIVIAL: El sustantivo, el adjetivo y el pronombre.
8- Sustituye los pronombres.
9- Los pronombres.
10- Ortografía de la D
11- Ortografía de la Z
12- Palabras terminadas en D ó Z
13- Palabras terminadas en Z y D
14- Palabras con D y Z final.
15- Sustituir palabras.
16- El caligrama.
17- ¿Caligrama o poesía visual?
18- Haciendo caligramas.
19- Audio de literatura.
2- Palabras parónimas.
3- Los pronombres personales.
4- El pronombre.
5- Pronombres personales.
6- Pronombres personales II.
7-EL TRIVIAL: El sustantivo, el adjetivo y el pronombre.
8- Sustituye los pronombres.
9- Los pronombres.
10- Ortografía de la D
11- Ortografía de la Z
12- Palabras terminadas en D ó Z
13- Palabras terminadas en Z y D
14- Palabras con D y Z final.
15- Sustituir palabras.
16- El caligrama.
17- ¿Caligrama o poesía visual?
18- Haciendo caligramas.
19- Audio de literatura.
miércoles, 22 de abril de 2015
Unidad 13: Los trabajos.
1- El trabajo.
2- Paisajes agrarios.
3- El trabajo y las profesiones.
4- La agricultura.
5- La ganadería.
6- Productos elaborados.
7- Paisajes industriales.
8- La industria.
9- Tipos de servicios.
10- El comercio.
11- El turismo.
12- El transporte y las comunicaciones.
13- Los servicios.
14- El comercio II.
15- Los transportes y las comunicaciones.
16- Pasapalabra: las profesiones.
17- Autoevaluación de la unidad.
2- Paisajes agrarios.
3- El trabajo y las profesiones.
4- La agricultura.
5- La ganadería.
6- Productos elaborados.
7- Paisajes industriales.
8- La industria.
9- Tipos de servicios.
10- El comercio.
11- El turismo.
12- El transporte y las comunicaciones.
13- Los servicios.
14- El comercio II.
15- Los transportes y las comunicaciones.
16- Pasapalabra: las profesiones.
17- Autoevaluación de la unidad.
martes, 21 de abril de 2015
Unidad 12: Capacidad y masa
1- Relaciones entre las unidades de capacidad.
2- Medidas de capacidad.
3- El medio litro y el cuarto de litro.
4- Evaluación.
5- Evaluación: Medidas de capacidad.
6- ¡Qué capacidad!
7- Problemas: líquido.
8- Capacidad.
9- Unidades de capacidad.
10- Capacidad de los recipientes.
11- ¿Cuántos litros hay en total?
12- Litro, cuarto de litro y medio litro.
13- Sumar, restar: 10,20,30,...100,200,300...
14- Continúa las series.
15- Cálculo mental.
16- Recuerda lo que sabes
17- Kilo, medio kilo y cuarto de kilo.
18- Medio/cuarto
19- El medio kilo y el cuarto de kilo.
20- Relaciones entre las unidades de masa.
21- El gramo.
22- El laboratorio de los experimentos: Masa.
23- Medidas de peso.
24- Medimos.
25- Evaluación.
26- Evaluación II.
27- Jugamos con la balanza.
28- La báscula.
29- Calcula su peso.
30- La masa. Instrumentos de medida.
31- El kilo y el gramo.
32- Cálculo mental.
33- Hacer un dibujo.
34- Estimar el resultado.
35- Pesa, pesando.
36- Medidas no convencionales.
37- Medidas de peso no convencionales.
38- Mejoro mis competencias.
39- Resuelve problemas.
40- Autoevaluación de la unidad I.
41- Autoevaluación de la unidad II.
42- Resumen de la unidad.
2- Medidas de capacidad.
3- El medio litro y el cuarto de litro.
4- Evaluación.
5- Evaluación: Medidas de capacidad.
6- ¡Qué capacidad!
7- Problemas: líquido.
8- Capacidad.
9- Unidades de capacidad.
10- Capacidad de los recipientes.
11- ¿Cuántos litros hay en total?
12- Litro, cuarto de litro y medio litro.
13- Sumar, restar: 10,20,30,...100,200,300...
14- Continúa las series.
15- Cálculo mental.
16- Recuerda lo que sabes
17- Kilo, medio kilo y cuarto de kilo.
18- Medio/cuarto
19- El medio kilo y el cuarto de kilo.
20- Relaciones entre las unidades de masa.
21- El gramo.
22- El laboratorio de los experimentos: Masa.
23- Medidas de peso.
24- Medimos.
25- Evaluación.
26- Evaluación II.
27- Jugamos con la balanza.
28- La báscula.
29- Calcula su peso.
30- La masa. Instrumentos de medida.
31- El kilo y el gramo.
32- Cálculo mental.
33- Hacer un dibujo.
34- Estimar el resultado.
35- Pesa, pesando.
36- Medidas no convencionales.
37- Medidas de peso no convencionales.
38- Mejoro mis competencias.
39- Resuelve problemas.
40- Autoevaluación de la unidad I.
41- Autoevaluación de la unidad II.
42- Resumen de la unidad.
Unidad 12: Carla y el comerciante codicioso
1- Ruiditos.
2- La onomatopeya
3- PasaPalabra: la onomatopeya.
4- Onomatopeyas.
5- El adjetivo.
6- Los adjetivos.
7- El adjetivo.
8- Concordancia del adjetivo.
9- El género y el número de los adjetivos.
10- Los adjetivos.
11- ¿Cómo eres tu?
12- Busca y toca los adjetivos.
13- ¡En busca del adjetivo!
14- Revoltiletras.
15- Uso de m delante de p y b
16- Juego : El ahorcado.
17- Combinando mb y mp
18- Audio de comunicación oral.
19- La descripción de un lugar.
20- Localización espacial.
21- Describir una localidad.
22- Describir lugares.
23- ¿Cómo se hace?
24- Instrucciones.
25- Instrucciones orales y escritas.
26- Textos instructivos.
2- La onomatopeya
3- PasaPalabra: la onomatopeya.
4- Onomatopeyas.
5- El adjetivo.
6- Los adjetivos.
7- El adjetivo.
8- Concordancia del adjetivo.
9- El género y el número de los adjetivos.
10- Los adjetivos.
11- ¿Cómo eres tu?
12- Busca y toca los adjetivos.
13- ¡En busca del adjetivo!
14- Revoltiletras.
15- Uso de m delante de p y b
16- Juego : El ahorcado.
17- Combinando mb y mp
18- Audio de comunicación oral.
19- La descripción de un lugar.
20- Localización espacial.
21- Describir una localidad.
22- Describir lugares.
23- ¿Cómo se hace?
24- Instrucciones.
25- Instrucciones orales y escritas.
26- Textos instructivos.
lunes, 6 de abril de 2015
sábado, 4 de abril de 2015
UNIDAD 12: LOS PUEBLOS Y LAS CIUDADES.
1- La localidad.
2- El municipio.
3- Los pueblos.
4- Mapas y planos. Contenidos.
5- Elementos de la unidad.
6- Las ciudades.
7- Las elecciones municipales.
8- El ayuntamiento.
9- Responsabilidades de los ciudadanos.
10- Los servicios municipales.
11- Autoevaluación de la unidad.
12- Autoevaluación de la unidad II.
2- El municipio.
3- Los pueblos.
4- Mapas y planos. Contenidos.
5- Elementos de la unidad.
6- Las ciudades.
7- Las elecciones municipales.
8- El ayuntamiento.
9- Responsabilidades de los ciudadanos.
10- Los servicios municipales.
11- Autoevaluación de la unidad.
12- Autoevaluación de la unidad II.
UNIDAD 11: LONGITUD
1- Recuerda lo que sabes.
2- El decímetro y el centímetro.
3- Mide la altura.
4- Mide los lados de las figuras.
5- El decímetro.
6- Midiendo con el cuerpo.
7- El metro.
8- La máquina.
9- Medimos objetos.
10- Medidas de longitud.
11- Evaluación.
12- Unidades de longitud.
13- Medidas de longitud II.
14- El kilómetro.
15- Averiguar con los datos de un problema.
16- Medidas no convencionales de longitud.
17- Calcula la distancia.
18- Solución de problemas.
19- Resuelve problemas.
20- Autoevaluación de la unidad.
21- Resumen de la unidad.
2- El decímetro y el centímetro.
3- Mide la altura.
4- Mide los lados de las figuras.
5- El decímetro.
6- Midiendo con el cuerpo.
7- El metro.
8- La máquina.
9- Medimos objetos.
10- Medidas de longitud.
11- Evaluación.
12- Unidades de longitud.
13- Medidas de longitud II.
14- El kilómetro.
15- Averiguar con los datos de un problema.
16- Medidas no convencionales de longitud.
17- Calcula la distancia.
18- Solución de problemas.
19- Resuelve problemas.
20- Autoevaluación de la unidad.
21- Resumen de la unidad.
jueves, 2 de abril de 2015
UNIDAD 11: EL SUEÑO DEL TESORO
1-El nombre propio.Común y colectivo
2- Nombres individuales y colectivos.
3- Nombres individuales.
4- Los sustantivos.
5- Palabras colectivas.
6- Los determinantes demostrativos.
7- Los determinantes demostrativos II.
8- Los demostrativos.
9- Palabras con BL - BR
10- Palabras con BL- BR.
11- Completa con BL- BR
12-Audio de literatura.
13- Unir oraciones.
14- Juegos para enlazar oraciones.
2- Nombres individuales y colectivos.
3- Nombres individuales.
4- Los sustantivos.
5- Palabras colectivas.
6- Los determinantes demostrativos.
7- Los determinantes demostrativos II.
8- Los demostrativos.
9- Palabras con BL - BR
10- Palabras con BL- BR.
11- Completa con BL- BR
12-Audio de literatura.
13- Unir oraciones.
14- Juegos para enlazar oraciones.
miércoles, 18 de marzo de 2015
UNIDAD 11: LAS PERSONAS Y EL PAISAJE.
1-Los paisajes.
2- Paisaje de llanura.
3- Los paisajes de interior.
4- El relieve montañoso.
5- Paisaje de montaña.
6- Paisaje de costa.
7- Los paisajes de costa.
8- El paisaje de la costa.
9- Los ríos, lagos y embalses.
10- Principales ríos de Andalucía.
11- El río Guadalquivir.
12- Repaso 1.
13- Repaso 2.
14- Repaso 3.
15- Repaso 4.
2- Paisaje de llanura.
3- Los paisajes de interior.
4- El relieve montañoso.
5- Paisaje de montaña.
6- Paisaje de costa.
7- Los paisajes de costa.
8- El paisaje de la costa.
9- Los ríos, lagos y embalses.
10- Principales ríos de Andalucía.
11- El río Guadalquivir.
12- Repaso 1.
13- Repaso 2.
14- Repaso 3.
15- Repaso 4.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)